Muy bueno.
Algunos consejos que ayudan a sobrevivir a cualquier soltero
      23/07/2012 
      10:42 am 
Decidir vivir solo no es algo que se deba tomar a la ligera, pues así
 como se pueden encontrar grandes ventajas como tener mayor privacidad y
 comprar lo que realmente nos plazca para comer en casa, también existen
 desventajas como las que mencionan los sitios mejoraemocional.com 
ytugentelatina.com, entre las que se encuentra tener que hacerse cargo 
de todos los gastos requeridos para mantener un hogar, algunos de los 
cuales probablemente no teníamos ni idea.
 
    Ante lo dicho, lo mejor sería tener un plan de gastos y de ahorro, en el que puedes incluir no pagar servicios que tú puedes resolver como instalaciones básicas o la limpieza de tu nueva vivienda, lo que ayudaría a tener un poco de más efectivo para otras cosas.
El sitio de la Revista del Consumidor, publicó una serie de consejos útiles para mantener nuestra casa de soltero limpia de manera práctica y sencilla para no caer en cuenta que se vive en una jungla de suciedad y desorden.
1. Horno de microondas. La higiene en el horno de microondas 
no sólo es importante por cuestión de salud, sino también para alargar 
su correcta funcionalidad. Para que conserve su capacidad de cocimiento,
 es importante limpiarlo después de cada uso, sobre todo en el área de 
los empaques de la puerta. Nunca utilices una fibra para limpiarlo.
 
 
2. Plancha. Es importante mantener la higiene de la plancha 
para evitar que ésta manche la ropa, para ello es necesario frotarla con
 un trapo limpio y seco, impregnado con sal o tierra de piedra pómez; 
posteriormente hay que limpiar los residuos con un trapo húmedo y dejar 
secar la superficie antes de usarla de nuevo.

3. Tostador. Aunque parezca que un tostador no requiere de 
gran mantenimiento, no limpiar los residuos de pan puede reducir su 
tiempo de vida y aumentar el consumo de electricidad, razones 
suficientes para dedicarle algo de tiempo.

4. Refrigerador. No hay nada más desagradable que un 
refrigerador con malos olores; para evitarlo es necesario limpiarlo al 
menos cada 15 días, de preferencia cada semana con una solución de 
bicarbonato de sodio y agua tibia. También se recomienda limpiar la 
parrilla trasera con un trapo húmedo para retirar el polvo y la pelusa 
cuando el aparato esté desconectado, ya que de no hacerlo se puede 
dificultar el correcto funcionamiento del motor.

5. Vasos. ¿Te ha tocado ver vasos de vidrio opacos y rayados? 
Para evitar que tus vasos se vean así, añade un poco de vinagre al agua 
con que los enjuagas. Si tienen manchas ocasionadas por el agua, 
frótalos con una fibra que no sea metálica y remojada en vinagre. Otra 
forma de prevenir los rayones es lavar los vasos lo más pronto después 
de su uso y tallarlos con esponja.

6. Trastes con comida quemada. Sucede, sobre todo cuando 
intentas por primera vez cocinar y no calculas bien la intensidad de la 
flama o el tiempo de cocción. Los trastes como cazuelas, ollas y 
sartenes que tras su uso quedan con comida quemada, deben mojarse justo 
en el área afectada, añadir sal y dejar reposar por 10 minutos. 
Posteriormente deben tallarse con fibra y lavar normalmente con agua y 
jabón.

7. Botes de basura. Por ser receptores de desperdicios es 
indispensable mantenerlos limpios, así se evitarán malos olores y 
problemas en la salud. Es recomendable lavarlos con una solución hecha 
por media taza de amoniaco en cuatro litros de agua. Una vez secos, se 
recomienda espolvorear su interior con bórax, ingrediente utilizado en 
la mayoría de los detergentes, para así evitar que se forme moho.

8. Manchas de grasa en telas. Accidentes como manchar con 
aceite alguna prenda o mantel suelen suceder en cualquier hogar, por 
ello hay que estar prevenidos en caso de que ocurran. Cubrir el área 
manchada con talco inmediatamente después del accidente puede ayudar 
mucho. Deja reposar el talco por media hora y luego cepilla la tela; 
después podrás lavarla normalmente.

9. Facilita el planchado. Otro de los retos domésticos más 
comunes a los que se enfrente un soltero es el planchado de las camisas;
 por ello se recomienda que inmediatamente después de lavarlas se 
cuelguen en ganchos, se acomoden los cuellos y se estire la tela con las
 manos. Esto ayudará a que la prenda no se arrugue tanto y por ende que 
se ahorre tiempo y esfuerzo durante el planchado.

10. Las llaves del baño. Tras el uso, la regadera, el grifo y 
las llaves se van manchando por el agua y el jabón, haciéndolos opacos. 
Para recuperar su brillo, basta con pasar un trapo húmedo con vinagre 
caliente.

[Fuente]: www.leanoticias.com
Comentários